importancia del deca

La Importancia del Título DECA en Colegios Concertados y Privados

El título DECA (Declaración Eclesiástica de Competencia Académica) es un requisito clave para quienes desean impartir clases de Religión en España, tanto en colegios públicos como en privados y concertados. Aunque en la educación pública solo es necesario para quienes enseñan Religión, en el ámbito privado y concertado, especialmente en instituciones católicas, el DECA tiene un valor que va más allá de esa asignatura específica.

En los colegios religiosos concertados y privados, el DECA no solo certifica la capacidad para impartir la asignatura de Religión, sino que también refleja un compromiso con los valores y la misión educativa de la institución. Las escuelas católicas valoran a los docentes que, además de sus competencias académicas, comparten y promueven sus principios éticos y religiosos. Contar con el DECA puede ser un factor determinante a la hora de acceder a un puesto de trabajo en estas instituciones, incluso si se busca enseñar una asignatura diferente a Religión.

Además, en algunos casos, los colegios valoran positivamente que los profesores de otras materias también posean el DECA, ya que esto demuestra una afinidad con los valores religiosos que la institución promueve. Este factor es especialmente relevante en colegios donde la formación integral del estudiante, basada en principios cristianos, es una prioridad.

En resumen, mientras que en la educación pública el DECA es necesario solo para enseñar Religión, en el ámbito privado y concertado de carácter religioso, tener este título puede incrementar las posibilidades de empleo. El DECA no solo habilita para enseñar Religión, sino que también puede ser un plus apreciado por las escuelas católicas al evaluar candidatos para otras asignaturas.

Puedes consultar cuales son los mejores centros que imparten el DECA aquí:

Scroll al inicio